Cómo montar un Servidor Web en tu PC con WampServer

Wamp Server

Hoy les traigo una nueva guía sobre como instalar otro tipo de Servidor Local para ver nuestras páginas Web.

Anteriormente, hice una guía sobre cómo instalar XAMPP. En esta oportunidad, se me ocurrió instalar a este viejo amigo que me acompaño en una época, de igual manera para varear un poco ya que tengo que hacer una instalación nueva y limpia, decidí hacer una guía sobre como instalar Wamp Server.

– – – – – –

1).- Descargar Wamp Server

Primer paso, descargar la última versión de Wamp Server de su página oficial.

http://www.wampserver.com/en/

Se nos presentan distintas alternativas a la hora de bajar una versión de este producto, en mi caso bajaré el siguiente:

Versión de WampServer a descargar

* Ustedes bajen el que les parezca, para mí siempre es mejor tener las últimas versiones, en este caso lo que varia es la versión del PHP y mi sistema es de 32 Bits).

Al hacer click sobre la imagen, me apareció la siguiente ventana:

Detalles de la descarga, click para ampliar

(Click en la imagen para ampliar)

Ese mensaje, son advertencias que para tener en cuenta al momento de instalar este programa, si anda mal o algo deberían darse una vuelta por ahí para ver si no tienen que instalar algo más en sus equipos.

– – – – – –

2).- Instalación de Wamp Server

Una vez descargado, procedemos a instalarlo!

Doble click al programa, para ejecutarlo:

Programa descargado

– – –

Vemos la primera pantalla que nos explica que nos instalará, donde procedemos a darle Next:

Pantalla de bienvenida > Next

– – –

En la siguiente ventana, vemos la licencia, que si tenemos tiempo y sabemos algo de inglés, deberíamos leer para informarnos sobre que producto estamos por obtener… Pero como esto jamás pasará xD marcamos que aceptamos y le damos Next:

Acuerdo de Licencia > Next

– – –

En este apartado, nos dice que el wamp, se instalará en “C:Wamp” por defecto, si queremos instalarlo en otro directorio y/o unidad, hacemos click en Browse y lo hacemos, si no nos importa.. Next y seguimos:

Directorio de Instalación > Next

– – –

Siguiente, nos pregunta si queremos crear accesos directos en la barra de accesos rápidos y en el escritorio, yo por preferencia, marqué en el escritorio:

Creando accesos directos > Next

– – –

Finalmente, confirmamos que todo este correcto y le damos  Install, para proceder con la correspondiente instalación:

Iniciar Instalación > Install

– – –

Proceso de instalación

Entre otras cosas al finalizar esto, posiblemente nos muestre una ventana en inglés, si queremos usar el Navegador que tenemos por defecto para que funcioné con el Wamp, ponemos que si.

– – – – – –

3).- El asistente de configuración

Esto del PHP mail, SMTP, es un tema aparte que no trataremos ahora, pero para los curiosos, esto básicamente se trata de un servicio para enviar E-mails por formularios desde nuestra PC como Localhost (por dar un ejemplo). Dado que no tenemos un servidor para esto, lo dejamos por defecto y continuamos.

Configurar PHP Mail

– – –

Paso final, le damos al botón Finish y se ejecuta el programa:

Instalación completa > Finish

– – –

A todo esto, nuestra PC comenzará a procesar el nuevo contenido, en la barra de tareas, veremos un icono rojo, que comenzará a cambiar de colores, hasta ponerse verde (Lo remarqué un poco con rojo):

Icono activo de WampServer

Recomiendo Reiniciar la PC en este punto.

– – – – – –

4).- Ejecutando Wamp Server

Una vez reiniciada la PC, procedemos a ejecutar el icono del Escritorio:

Icono para Ejecutar WampServer

Se carga nuevamente el icono verde en la barra de tareas, para indicarnos que se esta ejecutando, primero que nada le damos click derecho, opción “Language/Spanish”, listo ya lo tenemos en español.

Paso seguido, en el mismo icono verde, Click Izquierdo para desplegar el menú y le damos a Encender:

Encender WampServer desde su Panel

– – –

Nos dirigimos a nuestro navegador y en la Url escribimos:

http://localhost/

– – –

Si todo a ido bien, veremos algo como esto:

Vista Previa de Localhost

– – –

Lo bueno de Wamp Server, es que nos permite Administrar nuestros Proyectos Web, creando carpetas y poder ver esas carpetas desde la misma página que acabamos de ver.

Ahora un pequeño ejemplo para ir terminando:

5).- Ejemplo

Volvemos al icono verde de la barra de tareas, le damos click izquierdo para desplegar el menú y seleccionamos la opción “directorio www”:

Ir al directorio 'www'

– – –

Se abrirá el directorio www, donde veremos 2 archivos, que ignoraremos, pasamos directamente a crear una carpeta nueva, para este ejemplo la llamé: “Mi_Primer_Proyecto”:

Crear carpeta 'Mi_Primer_Proyecto'

– – –

ahora, crearemos un archivo index.html, lo podemos hacer con el mismo bloc de notas y lo guardamos con la extensión .HTML; a continuación les dejo el código para que lo peguen!

<html>
<head>
<title>Ejemplo para Instalación de WAMP SERVER</title>
</head>

<body>
Hola Mundo!
</body>
</html>

Esto lo guaramos como index.html y lo colocamos dentro de la carpeta que creamos hace un momento.

[success]Por cualquier cosa les dejo el archivo “index.html” para que lo bajen.
< Descargar >
[/success]

– – –

Una vez hecho todo esto, volvemos al Navegador en localhost y actualizamos la página (Presione F5), tendríamos que ver lo siguiente:

Vista previa de nueva carpeta en localhost

Efectivamente, es nuestra carpeta recién creada, procedemos a hacerle un click para ver nuestro proyecto:

– – –

Vista previa de página en el navegador

– – –

Con esto damos por terminada la guía, espero que les guste!!

[gracias][/gracias]

 

17 comentarios

    1. Hola Yunior!
      Desde ya muchas gracias por tu comentario, pero no comprendo a que te refieres, si pudieras ser un poco más específico, puedo darte una mano con la duda que tengas y también solucionar un posible inconveniente para los demás visitantes que vean esto 😉

      Saludos!

    2. Yo he echo lo que tu quieres es ver la pagina de cualquier pc que este conectado a tu red verdad.. lo unico que tienes que hacer es abrir el puerto 80 de tu firewal, luego abres CMD y pones ipconfig para ver tu ip,, luego desde el computador que quieres ver la pagina alojada en tu wampserver abres tu navegador y poner en la url la ip de la computadora en la cual tienes la pagina.. te quedaria mas omenos asi 192.168.1.12/index.html segun sea tu caso…

  1. hola me interesaria saber si puedo ver esta pagina que hise aqui en mi maquina local verla en otra pc que este conectada a mi red local por favor podrias hacerme un tut gracias

    1. ¡Hola Jerry!
      Gracias por tu comentario, ahora cuando tenga algo de tiempo libre, te haré una guía sobre lo que pides 😉
      Un abrazo!

  2. me gustaria saver como hacerle para que cualquier persona que no este coonectada ami red pueda ver mis paginas

    1. Que tal Darkface!
      Para que los demás vean tu localhost, debes pasarles la IP pública seguida del puerto 80, de esta forma:
      http://xxx.xxx.xxx:80/

      En el caso de que no la vean, deberás controlar que tu firewall o el antivirus, no estén bloqueando el puerto, esto también es un problema para algunos Modems o Router, que deberás configurar, para que libere el puerto para las páginas.

      Espero que te ayude,

      Saludos!

  3. carlos por favor dime como puedo programar WampServer2.4-x64 para que me haga una copia de seguridad de mi base de datos por que ya me dio un error y tuve que empezar de 0 un error de URL ago asi por favor ayudame y si me lo puedes enviar a mi correo mucho mejor

  4. quisiera que me dijeras cuales son las maravillas que se pueden hacer con WampServer2.4-x64 y como se hacen por favor y disculpa las molestias

  5. Hola¡¡
    Primero gracias por compartir lo que sabes¡¡¡
    tengo un problema, cuando entro a localhost y trato de abrir el proyecto creado justamente como lo indicaste, me aparece :¡Vaya! Google Chrome no ha podido encontrar la página mi_primer_proyecto.
    y si esta guardado como tu lo indicaste, seguí todos los pasos pero me sale ese mensaje, me podrías ayudar por favor??? gracias 🙂

  6. Hola, hasta ahora estoy leyendo algo sobre wampserver y quisiera saber algunas cosas:

    Hace muchos años trabajé en una empresa en la cual tenían instalado xampp y yo veía que la página web estaba alojada allí mismo y allí se hacían las modificaciones y no se tenía que subir a internet nada y el correo y todo funcionaba sin problemas. Si eso es así, por qué no tener siempre la página local y no tener que contratar un hosting?

    Esto mismo supongo que se puede hacer con wamp?

    Imagino que hay que tener un dominio y apuntar a los DNS de forma local?

    Gracias.

    1. Hola Diego, muy interesante tu punto y me gustaría compartirte mi experiencia al respecto.
      Verás, cuando me inicié hace unos cuantos años con este tema, utilizaba mi PC como Servidor local y funcionaba bárbaro, la gente podía acceder a mis sitios, instalé foros, blogs, de todo! pero…

      Existen ciertos obstáculos que impiden el buen funcionamiento del sitio, como por ejemplo, para los correos necesitas contratar un servicio de SMTP que permita enviar y recibir mails (existen programas pago que funcionan como nexo para esto, pero si buscas bien puedes conseguir alguno gratis tal vez que cumpla esta función).

      Por otra parte, está el problema de que la PC tiene que estar las 24 horas del día prendida para que las páginas funcionen normalmente, ya que si está todo el día funcionando y entra mucha gente, a la noche cuando duermas y apagues todo, alguien que quiera ingresar en esos horarios ya no podrá y eso supone un problema, sin mencionar el gasto de luz que se sumará a los impuestos tener funcionando esto.

      Ademas, necesitas tener una buena conexión de internet, más que nada de subida como mínimo de 512kb/s para un tráfico medianamente regular.

      En cuanto a las DNS, hay servicios como no-ip, DynDNS, etc, que te proporcionan DNS gratis para los que tienen IP dinámica (si tu ip es fija no supone problemas, pero si es dinámica si, porque cambia cada vez que se reinicia el modem), del mismo modo es posible apuntar esto a un dominio tanto pago como gratuito.

      Entonces, como verás es posible hacerlo y para los que no disponen de recursos suficientes o no quieren pagar, pueden optar por esta opción local. Creo que para alguien que inicia con el tema y desea conocer más en profundidad como funciona todo esto le viene como anillo al dedo, sin embargo, si tienes la posibilidad de pagar un buen Hosting para proyectos importantes que requieran una seguridad y conexión constante, no hay que dudarlo.

      Este sitio en particular, lo estoy pagando, pago Hosting y dominio para que funcione siempre, para que lo visite gente de todo el mundo que necesite una solución que yo pueda brindar aquí.

      ¡Espero que mi aporte te pueda ser de ayuda, cualquier cosa no dudes en consultar! Gracias por tu visita y comentario.-

      Saludos!

      * Tanto XAMPP como WAMPSERVER cumplen la misma función.

Los comentarios están cerrados.